Datos personales

Mi foto
PARTICIPA COMENTANDO Y PROPONIENDO TEMAS DE INTERÉS QUE ENRIQUEZCAN ESTE ESPACIO, RECUERDA QUE TU ERES PARTE DE EL Y TU OPINION NOS INTERESA.

lunes, 12 de septiembre de 2011

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Los golpes, insultos y agresiones durante el noviazgo es un problema social y cultural que nueve de cada diez mujeres padece.
No permitas que nadie te agreda y mucho menos tu novio, debemos respetarnos para que los demas nos respeten.


Este es un tema de mucho interes comenta y si podemos ayudarte.    HABLA NO TE CALLES...

jueves, 8 de septiembre de 2011

Observa el vídeo y no permitas que se cometan este tipo de delitos con tu persona, dañan tu integridad y reputación antes de hacer algo piénsalo, no sabes si alguien te filma, graba o atenta en contra de tu persona.

En un instante puede cambiar tu vida...


Piénsalo...
  

lunes, 29 de agosto de 2011

CYBERBULLYING

COMO DEFINIR CYBERBULLING O ACOSO EN INTERNER

Es cuando  un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona desde Internet, medios interactivos, tecnologías digitales y teléfonos móviles.

El Cyberbullying es el acoso de un menor de edad contra otro menor. Las autoridades utilizan la expresión en inglés Cyberstalking cuando un adulto está involucrado en el acoso, intentando atraer a niños y adolescentes para encuentros sexuales. 

 

Actos de acoso directo de cyberbullying

1. Mensajes de acoso desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo Messenger…)
2. Robo de contraseñas de cuentas de correo y usuario web.
3. Comentarios ofensivos en blogs y sitios web
4. Envío de imágenes a través de email y teléfonos móviles.
6. Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún menor.
7. Juegos interactivos involucrando al acosado.
8. El envío de código malicioso y virus al email de la víctima acosada
9. Envío de Porno y emails basura.
10. Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que denigran la imagen del acosado.

El abuso de la tecnologia se castiga con pena de carcel.

!Asi que ojo mucho ojo y cuentaselo a quien mas confianza le tengas!
Los métodos de acoso utilizados en el Cyberbullying son limitados apenas por la imaginación enferma del niño o adolescente acosador y el acceso a la tecnología.

viernes, 5 de agosto de 2011

UN POCO MAS DE INFORMACION

COMO SE CASTIGA EL ACOSO SEXUAL EN MEXICO?

El código penal distingue la violación, estupro, atentados al pudor y acoso sexual.

VIOLACION: prisión de 7 a 14 años y multa.
VIOLACION EQUIPARADA (menores de 12 años): 10 años y seis meses a 23 años de prisión.
Dentro de la violación hay muchos supuestos como violación prepotente, violación con abuso de autoridad violencia en la violación equiparada, violación impropia y violación con resultado de muerte.
ESTUPRO (por medio de seducción y engaño tenga relaciones sexuales): prisión de 1 mes a 3 años y multa.
ATENTADOS AL PUDOR (sin propósito de tener relaciones y sin consentimiento de una persona mayor de 12 años ejecute en ella o la haga ejecutar actos eróticos): 5 meses a 4 años de prisión y multa.
ATENTADO AL PUDOR IMPROPIO (atentado al pudor con menor de 12 años): 1 a 5 años de prisión y multa.
ACOSO SEXUAL (con fines lascivos asedie, acose o solicite favores sexuales) prisión de 1 a 3 años y multa.

 Y ESTO VA PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS...

Sabemos que año con año miles de personas, tanto hombres como mujeres, sufren de algún tipo de hostigamiento sexual. Por desgracia los índices de denuncia son bajísimos y la mayoría de los casos no se resuelven favorablemente para el agraviado.
Tan sólo en el 2008 más de 25 mil hombres y mujeres fueron víctimas de acoso sexual por parte de sus superiores y colegas dentro de la administración pública. De estas 25 mil, sólo 7 mil 796 lo denunciaron ante las autoridades.
Ya sea por vergüenza o por temor a represalias algo es cierto, el sistema no funciona a su favor.
El nuevo Protocolo de Intervención para Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual se dirige a todos los funcionarios públicos que en algún momento pudieran verse envueltos en algún caso de hostigamiento sexual, así como a los organismos encargados de la prevención, atención y sanción de dichos delitos.
Establece tres puntos principales para el manejo de una denuncia:
§  Denunciar de manera anónima.
§  Establecer un Comité de Quejas, que entrevistará tanto al agraviado como al agraviante.
§  Las sanciones irán desde terapia para el agraviante y una disculpa formal y pública para el agraviado hasta el despido del agresor.

jueves, 4 de agosto de 2011

ACOSO SEXUAL

ACOSO SEXUAL SE DEFINE DE LA SIGUIENTE FORMA:

El cualquier conducta o abance sexual no deseado el cual interfiere con tu derecho a una educación o a pariticipar en actividades escolares. En la escuela, el acoso sexual puede ser un resultado de palabras o conducta sexual que te ofenda, marque con estigma, degrade, te de miedo, o amenaze por tu sexo.

 Plan de Prevención de Acuerdo a Cada Edad:


18 Meses - Enseñe al niño los nombres apropiados de cada parte del cuerpo.

3- 5 años - Enseñe a su niño las "partes privadas" del cuerpo y a decir "NO" a cualquier oferta sexual. Déle respuestas directas a sus preguntas acerca del sexo.

5- 8 años - Explíquele la seguridad lejos de casa y la diferencia entre el cariño bueno y un cariño malo. Aliente al niño a platicar acerca de experiencias que le hayan dado miedo.

8- 12 años - Enséñele seguridad personal. Explíquele las reglas de conducta sexual aceptadas por la familia.

13- 18 años - Destaque la seguridad personal. Explíquele la violación, las enfermedades sexuales y el embarazo indeseado.

Los Maestros y el Pediatra le pueden ayudar como enseñarle a los niños a evitar el abuso sexual.

Ellos saben cómo lograrlo sin que los niños se sientan asustados o molestos.

Los Pediatras comprenden la importancia de la comunicación entre los padres e hijos.

Su Médico está entrenado para detectar signos de abuso sexual, pídale los consejo necesarios para proteger a los niños.
¿Cómo Evitar que los Niños y Niñas sean Abusadas/os Sexualmente?


Lo más importante es que hablemos de la existencia de abusos sexuales por personas, familiares y conocidos, y no solamente de los que son cometidos por personas desconocidas.

También pueden abusar personas cercanas a la familia, amigos, vecinos.

El 85 % de los abusos se producen por personas conocidas.

Solemos enseñar a las criaturas que siempre deben obedecer a las personas adultas, haciéndoles creer que éstas siempre saben lo que está bien. A veces, las obligamos a besar a personas cuando no desean hacerlo. Esta educación contribuye a que puedan producirse los abusos. Para evitarlos es importante:
Hablar con las niñas y niños de la existencia de abusos sexuales y de cómo se producen.
Enseñarles que tienen derecho a la privacidad de su cuerpo. Nadie debe tocarlo o mirarlo de una forma desagradable. Puede negarse a ello.
Si alguien les mira o toca en una forma que no les gusta, deben contarlo enseguida. Hazles saber que pueden confiar en ti, vas a creerles y protegerles.
Explicarles las formasen que los agresores tratan de intimidar para que guarden el abuso en secreto. Enséñales que nunca deben guardar este tipo de secretos aunque se lo pidan o le amenacen.
Que opinas acerca de las caricaturas como Pucca, son un medio para  transmitir antivalores y  provoca entre las niñas el acoso sexual.

lunes, 25 de julio de 2011

UN NUEVO TEMA Y DE MUCHO INTERES.

¿Qué es estereotipos?

Es una imagen trillada, con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades, características y habilidades. Por lo general ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante la educación.
Por mencionar SOLO ALGUNOS ESTEREOTIPOS

Soy ESCUALIDO(a)(Flaco, delgado) entonces debo ser Anoréxico(a)
Soy EMO, entonces debo cortarme las venas.
Soy NEGRO, entonces debo tener un arma.
Soy RUBIA, entonces debo ser estúpida o tonta.
Soy GAY, entonces debo tener SIDA.
Soy RICO(A), entonces debo ser Presuntuoso(A) y Engreído(a).
Visto de NEGRO, entonces debo ser un Gothiko(a) o Emo.
NO SOY VIRGEN, entonces debo ser alguien Fácil.
Soy BONITA, entonces NO soy Virgen
Tengo BUENAS NOTAS, entonces no debo tener vida social.
Soy VEGETARIANO(A), entonces debo ser un Loco político activista.
Tengo un grupo de MUCHOS AMIGOS VARONES, entonces ya debí acostarme con todos ellos.
Tengo un grupo de MUCHAS CHICAS AMIGAS ENTRE ELLAS, entonces debo ser un mujeriego.
Tengo PECHOS GRANDES, entonces debo ser una Exhibicionista.
Soy LESBIANA, entonces debo ser una Maestra en el Sexo.
Soy CRISTIANO(A), entonces debo pensar que la gente Gay ira al infierno.
Soy RELIGIOSO(A) entonces debo obligarte a creer mis creencias.
Soy ATEO, entonces debo Odiar el mundo.
Tomo ANTI-DEPRESIVOS, entonces debo estar Loco(a).
Me JUNTO CON GAYS, entonces debe ser gay también.
Soy VIRGEN, entonces debo ser un(a) Mojigato(a).
No le AGRADO A TODO EL MUNDO, entonces debo ser un perdedor.
Estoy en PREPARATORIA, entonces solo uso ropa de marca (Aeropostale, Hollister, Abercombrie, Nike, Jordan, South Pole, La Coste etc...)
Soy JOVEN, entonces debo ser Ingenuo(a).
Soy MEXICANO(A), entonces debo cruzar la frontera ilegalmente, y ser ignorante.
Tengo MUCHOS AMIGOS(AS), entonces debo amar las bebidas y las fiestas.
Visto PANTALONES ENTUBADOS Y SOY CHICO, entonces debo ser EMO.
Yo DIBUJO ANIME entonces debo ser un Fenómeno..
Soy ADOLESCENTE, entonces debo tener un Estereotipo.
Soy BLANCO(A), entonces soy responsable por todo lo malo del planeta: pasado, presente y futuro.
No soy LA PERSONA MAS POPULAR DE LA ESCUELA, entonces debo ser un Perdedor(a).
Estoy en DESACUERDO, con mi gobierno, entonces debo ser un(a) terrorista
Me Gustan los VIDEOJUEGOS, ANIME, Y/O los COMICS entonces debo ser Infantil.
No Tengo muchos AMIGOS, así que no soy Popular
Soy CHICA, entonces debo amar el Rosa.

LA REALIDAD ES QUE EXISTEN CIENTOS DE ESTEREOTIPOS DERIVADO DE LAS CLASES SOCIALES.

¿Y tu que opinas?
SI LA INTENSION DE OFENDER

miércoles, 20 de julio de 2011

DISCRIMINACIÓN

Porque hay quienes odian a otros por rasgos físicos, que les parecen desagradables como el color de piel, o porque simplemente son diferentes, provocando discriminación, (es decir una segregación, separación, etc.. ) basada en la supuesta superioridad de una raza o etnia. 


Nuestro pasado.

 En el pasado los grupos humanos se enfrentaban unos con otros de manera étnica, las culturas chocaban mucho, era todo mas difícil y creaban de manera inconsciente en el imaginario colectivo, ideologías que hacían énfasis en la protección del grupo en la pureza del grupo, para su conservación y supervivencia. No es que eran malos por ser así, era un mecanismo de defensa que usaban. A medida que el mundo cambió la forma en que se relacionaban las distintas sociedades también cambiaron la visión que tenían e si mismo y sus ideas.




Aunque hay que tener en cuenta que estas ideas aun existen; estas ideas no se han erradicado, y siguen provocando conflictos sociales. 





Nuestro presente.

La raza humana forma parte de la cultura de los distintos pueblos, el color de piel, los rasgos físicos, y otras cosas que comparte determinado grupo étnico, es también lo que es la identidad propia como comunidad. Uno siempre valora mas, lo que es propio. Lo que es de uno mismo, a lo que uno pertenece, donde están tus intereses tu vida.

De mayor a menor importancia tu familia, tus vecinos, ciudadanos, compatriotas, y eso es lo que te identifica parte de una cultura y es lo que nos da identidad frente al resto del mundo.
   Hoy estamos en un proceso en el cual las diferencias se hacen menos ya que las distintas culturas, y grupos étnicos se funden mas y todo se mezcla, pasando a ser una comunidad, mundial, multinacional y cultural.

Ahora las sociedades no se ven amenazadas de la misma manera que antes, por eso cada vez el racismo desaparece y se hace mas infundado.





El racismo ni siquiera se basa siempre en una suposición de superioridad genética que legitimiza una supuesta dominación por parte del más fuerte sobre el más débil. Hay distintas formas de racismo. El nacionalismo es una forma de racismo también, uno idealiza mucho el país en el que vive y subestima a los demas, es algo que a todos le parece natural. Hay gente que dice que hay que matar a todos los americanos http://www.elforro.com/images/smilies/icon_eek.gif (por ejemplo) o a los gringos, los güeritos, ¡¡¡pinches gringos¡¡¡, etc. Si uno tiene que elejir entre que se muera un mexicano y un americano va a elegir el segundo, eso lo hace todo el mundo (de cualquier país). Pero porque? si no es mejor un mexicano que un americano, genéticamente que diferencia hay, y si la hubiera no sería una diferencia de superioridad. Si embargo eso es algo que la gente haría sin pensarlo. Porque uno con un mexicano tiene intereses en común, es algo subconsciente pero valoriza mas a los que son parecidos, con los que uno tiene cosas en común, historia, ideas, costumbres, religión, raza, etc.


No es que está mal, si una sociedad se siente amenazada... cualquier escusa es buena para defenderla, hay personas que se sienten permanentemente amenazados aún en nuestros días, de ahí que a veces haya brotes de racismo, nacionalismo extremo y cosas así. El que se desencadene una guerra, todas estas cosas se cuadriplican.

Esto es en líneas muy generales, son simbolismos en el imaginario colectivo lo que produce estas formas de pensar, fue una necesidad, que para nosotros pueden ser anacrónicas, pero históricamente son comprensibles. Para nosotros están mal, pero cumplieron un papel importante en la historia.





ESPERO SUS COMENTARIOS...

lunes, 18 de julio de 2011

Discriminacion hacia los ancianos y a la mujer

Una poblacion que realmente preocupa...

    Vivimos en un mundo donde impera la violencia, producto de una crisis integral, política, social y económica que castiga duramente a amplios sectores sociales. Dentro de este contexto, son excluidos del sistema social, un gran número de seres humanos pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población: niños, jóvenes, discapacitados, mujeres y ancianos. Estos grupos son los que más sufren violencia social en sus múltiples facetas:


El abandono que sufren los ancianos es una problemática que se vive a diario. Son innumerables las historias que existen sobre la discriminación que sufren en el núcleo familiar. No se toman medidas para remediar esto, se debe educar a la sociedad para evitar esta problemática social.
Una de las razones más comunes de abandono es cuando el anciano ha cumplido con su vida laboral útil. Entonces es considerado como persona no productiva en la sociedad actual, transformándose en una carga potencial de gastos para la familia a la que pertenece.

Y cuanto tiene que aguantar la mujer, hasta cuando...

Es difícil, por no decir imposible, encontrar un país en el que no se den casos de discriminación hacia la mujer, estén éstos amparados o no por la ley.
  • El 70 por ciento de los 1.200 millones de personas que viven en el mundo en situación de extrema pobreza son mujeres.
  • De los 550 millones de trabajadores pobres del mundo, se estima que 330 millones, o 60 por ciento, son mujeres.
  • En 2006, la brecha de salario entre hombres y mujeres en algunos países fue de entre 30 y 40 por ciento.
  • Las mujeres representan más de la mitad de la mano de obra agrícola.
  • De los 17 millones de mujeres entre 15 y 49 años que viven con VIH/SIDA, 98 por ciento viven en países en desarrollo.
  • La mujer sigue padeciendo tasas de desempleo que son persistentemente más altas que las de los hombres.
  • Por cada 100 niños sin escolarizar, hay 117 niñas que tampoco lo están.

domingo, 10 de julio de 2011

DISCRIMINACION

QUE ONDA CON LA DISCRIMINACION

Y...

¿Qué es la discriminación?


La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física.

Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.

Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.

El prejuicio a cierto tipo de comunidades hace que los individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en la mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.

.


sábado, 25 de junio de 2011

BULLYING

Es el acoso escolar también conocido como hostigamiento escolar; es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Lo vemos como un tipo de violencia escolar.
se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.


Se caracteriza, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella.
El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas

¿Qué hacer si eres víctima del bullying?



Antes de darte cualquier terapia te invito a que veas este video.




si te gusto entonces ve este otro.






continuara ....

no olvides comentar .....

martes, 21 de junio de 2011

BULLYING

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los innúmeros casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre calada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

A CONTINUACION SE MUESTRA UN VIDEO SOBRE EL TEMA MUY BIEN REPRESENTADO.


jueves, 16 de junio de 2011

SI TE AUTOLESIONAS
¥     Decidir dejar de hacerte daño es una decisión que solo tú puedes tomar, un primer paso podría ser controlar tus lesiones.
¥     Busca ayuda, de preferencia alguien confiable y maduro, un amigo, tus padres, profesores, etc., pueden ser una buena opción
¥     INFÓRMATE. Es bueno saber que hacer en caso de una emergencia.
SI CONOCES A ALGUIEN QUE SE AUTOLESINA…
ü Se comprensivo. Haz que sepa que le amas aunque se autolesiona, aparta el miedo y la repulsión y enfócate a lo que lleva a esta persona a auto-agredirse.
ü El ultimátum no funciona. NUNCA.
ü Los castigos solamente alimentan el ciclo de auto-odio e irritabilidad que conducen a la auto-lesión. Los remordimientos de culpa hacen lo mismo.
ü No fuerces las cosas, algunas personas necesitan tiempo para confiar en alguien más, sobre todo si han recibido antes juicios negativos sobre su conducta de autolesión. SE PACIENTE…
“YA NO ES SUFICIENTE VIVIR EL JUEGO, HAY QUE ENTENDERLO Y MODIFICARLO”.
ES HORA DE DECIR Y YA BASTA! A LOS PREJUICIOS Y LA FALTA DE INFORMACION.
YA BASTA DE ESTIGMATIZARNOS.
NUESTRA VOZ  MERECE SER ESCUCHADA.
GRACIAS…!

martes, 14 de junio de 2011

Continuamos con el tema de autoagresiones

A la autoagresión también se le asocian  algunos trastornos alimenticios, trastornos limítrofes de personalidad, ausentismo, bipolaridad, entre otros.
La autoagresión es un mecanismo de supervivencia que tienen algunas personas para sobrellevar el trauma psicológico y el dolor emocional. A menudo está relacionado con la incapacidad  para expresar sentimientos por temor a extrañar el conflicto.

Resulta difícil  clasificar en un grupo a todos los afectados.

Unos provienen de familias con problemas: otros de familias estables y felices.



QUIENES SE AGREDEN A SI MISMOS APENAS DAN SEÑALES DE TENER UN PROBLEMA, PUES NO TODO EL QUE SE SIENTE ABRUMADO POR LAS DIFICULTADES LO DEMUESTRA.
Los cortes desencadenan la liberación de endorfinas por el cuerpo que acaba creando adicción.

Por eso se les considera a estas personas adictas a su propia endorfina, motivo por el cual continúan cortándose repetidas veces. 
Estas sustancias producen una sensación de bienestar y alivian el dolor.

Puede incluso sufrir una especie de síndrome de abstinencia si no se cortan durante un tiempo.


jueves, 9 de junio de 2011

Autoagresión

Definición:

La autoagresion, autolesión o automutilación consiste en hacerse un daño físico cómo método de alivio al sufrimiento psicológico. A veces el dolor psicológico se hace tan difícil de manejar, que se opta por dañar al cuerpo en un intento de controlar la situación.

Algunos Tipos de autoagresión.

La autoagresión se divide generalmente en tres categorías:
  • Psicótica
  • Orgánica
  • Típica.
Las formas típicas de la autolesión; es decir, cuando el hacerse daño ocurre debido a motivos emocionales o psicológicos, y no por motivos Psicóticos o factores Orgánicos. La mayoría de las personas que se auto-lesionan caen dentro de la categoría Típica... mas información... 

Algunas autolesiones:
·        Cortarse
·        Quemarse 
·        Pegarse

·        Perforarse

·        Tatuarse

Tratamiento


Es recomendable que el auto lesionador reciba ayuda psicológica o psiquiátrica, pues en algunas ocasiones puede relacionarse con otros tipos de síndromes, tales como:

 

Trastornos de personalidad.

Desórdenes de ansiedad

Desorden de personalidad limítrofe.

 Desórdenes compulsivos

Bipolaridad

 o depresión 

entre otros.