Una poblacion que realmente preocupa...
Vivimos en un mundo donde impera la violencia, producto de una crisis integral, política, social y económica que castiga duramente a amplios sectores sociales. Dentro de este contexto, son excluidos del sistema social, un gran número de seres humanos pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población: niños, jóvenes, discapacitados, mujeres y ancianos. Estos grupos son los que más sufren violencia social en sus múltiples facetas:
El abandono que sufren los ancianos es una problemática que se vive a diario. Son innumerables las historias que existen sobre la discriminación que sufren en el núcleo familiar. No se toman medidas para remediar esto, se debe educar a la sociedad para evitar esta problemática social.
Una de las razones más comunes de abandono es cuando el anciano ha cumplido con su vida laboral útil. Entonces es considerado como persona no productiva en la sociedad actual, transformándose en una carga potencial de gastos para la familia a la que pertenece.
Y cuanto tiene que aguantar la mujer, hasta cuando...
Es difícil, por no decir imposible, encontrar un país en el que no se den casos de discriminación hacia la mujer, estén éstos amparados o no por la ley.
- El 70 por ciento de los 1.200 millones de personas que viven en el mundo en situación de extrema pobreza son mujeres.
- De los 550 millones de trabajadores pobres del mundo, se estima que 330 millones, o 60 por ciento, son mujeres.
- En 2006, la brecha de salario entre hombres y mujeres en algunos países fue de entre 30 y 40 por ciento.
- Las mujeres representan más de la mitad de la mano de obra agrícola.
- De los 17 millones de mujeres entre 15 y 49 años que viven con VIH/SIDA, 98 por ciento viven en países en desarrollo.
- La mujer sigue padeciendo tasas de desempleo que son persistentemente más altas que las de los hombres.
- Por cada 100 niños sin escolarizar, hay 117 niñas que tampoco lo están.